martes, 22 de abril de 2008

AZUL


Esta película para mí ha sido un poco complicada, ya que no estoy acostumbrado a ver este tipo de cine lento de enfoque largo y pronunciado, que buscan darle una identidad al actor, dando mayor precisión en la muestra de sentimientos que en ella se ve.

Es algo muy agradable poder ver la forma en que el director polaco Krzysztof Kieslowski, maneja la trama de una mujer que recién pierde a sus dos seres más queridos, su esposa y su hijo, cuya situación la lleva a ser una mujer esquiva, indecisa y con una fuerte tendencia al desespero y a la desesperanza, lo que la lleva a buscar en que desahogar sentimientos, haciéndolo en una gran pisana y una lámpara de lagrimas caídas de color azul cuidada celosamente dándole mayor significancia al título de la película.

Azul hace parte de una trilogía donde tenemos Azul, Rojo y Blanco, en la película como su titulo azul es el color en que más se reflejan los sentimientos y es el que le da refugio y alivio a la soledad que sufre la protagonista, este color se representado en una lámpara y en la pisana, que como se ve en la película es el modo de escape y refugio que utiliza ella para sentirse mejor.

En cuanto al sonido, siento que es la película donde más he sentido el dolor, la risa, los distintos cambios de ánimo y situaciones que se presentan a lo largo de este film, para dar claro ejemplo no es muy estremecedor en el momento donde ella rastrilla su mano contra una pared de piedra, en ese momento sentí dolor, esto es provocado por el sonido intenso que te envuelve y te atrapa, haciéndote mucho más fácil el entendimiento de esta.

A pesar que la banda sonora es de música clásica, favorece al lento trascender de la película, que aun que a mi gusto le pondría otro tipo de música, esta hace un complemento perfecto con la imagen, ya que si cambiáramos la banda sonora tendríamos que acelerar la imagen logrando con esto perjudicar su tipo y clase de cine, pasando a ser un film más sin mayor trascendencia.

lunes, 21 de abril de 2008

"la mierda gringa es mejor que la colombiena"


Esta película, basada en la novela de Jorge Franco. Es una historia de ficción que cuenta la realidad de los indocumentados en los Estados Unidos, pero no solo eso es una película donde se llega mas allá, dando no solo cabida a esta problemática si no también a una historia de amor donde se ve claramente como los colombianos seguimos pensando como reina, quien afirma “que es mejor la mierda gringa que la nacional” y la ingenuidad de Marlon que detrás de la seducción de reina se fue a vivir toda esta….

Que bueno es ver en las pantallas del mundo una película donde se muestra la gran evolución del cine colombiano, donde se muestra una cara diferente a tanta repetición de lo mismo consiguiendo que nuestro cine solo fuera material de venta nacional y no exportable, puesto que en sus comienzos nuestro cine era un cine vació, falto de dirección y de un buen guión, era el reflejo exagerado de nuestra realidad careciendo asi de un buen argumento con pocas excepciones.

La llegada de Paraíso Travel mas que un gran estreno es el principio a una nueva forma del cine colombiano que ha llegado para marcar en un grado muy alto la forma de hacer cine en Colombia, ya que su guión es extraordinario al mostrar y agrupar tan diferentes personajes en esta problemática y variados estados de animo, logrando despertar tristezas, odios, risas y una conciencia sobre lo difícil de ser un extranjero ilegal en Estados Unidos.

Todo esto gracias al manejo de los ambientes que da muestra de una ruda realidad. En cuanto al sonido se puede decir sencillamente que se le da mucha fuerza a los acentos, al sonido ambiente logrando con esto que el público lograra conectarse con las emociones de los personajes, con respecto a la banda sonora se tiene en cuenta al talento local acertando claramente con la interpretación de Fonseca,

Que mas orgullo patrio que saber que este film dirigido magníficamente por Simón Brand, uno de los colombianos que para mi personalmente, es uno de los que quiere cambiar esa imagen tradicionalista de hacer cine, dando espacios a nuevos estilo de trama, que sin necesidad de tocar la violencia, rayar en la vulgaridad y el tan sonado trafico de drogas que hacia que nuestro propio cine nos esquematizara, logra sacar uno de los mejores productos visuales de Colombia al mundo.

Relaciones interncionales o simplemente un conflicto verbal

Hasta cuando el conflicto colombiano, sigue causando estragos en las fronteras de nuestro país, y hasta cuando nuestros vecinos fronterizos se siguen metiendo en nuestro conflicto,
No se ve acaso que cada ves que intervienen ocurre un enfrentamiento entre las naciones, donde el ultimo conflicto arrojo una guerra verbal entre el señor presidente de ecuador Rafael Correa, que pareciere mas un fiel seguidor del terror que infunden los grupos terroristas de Colombia (FARC) o mas bien será una marioneta màs del nuevo papà naciente en Suramérica el distinguidísimo presidente de Venezuela Hugo Chávez, que cada día que pasa adquiere mas aliados en su proceso de expansionista, que no suena descabellado, sino que verdaderamente lo descabellado es la forma en que lo esta haciendo, deja mucho que desear y pensar, como es posible que este sujeto sea capas de manipular no solo a su pueblo si no a otros incluyendo a sus lideres poniendolos en contra unos a otros llegando hasta afectar las relaciones entre mandan datarios, y mas el señor correa que piensa que al apoyar a este padre falso, líder de pacotilla esta permitiendo que el terrorismo se afiancé no solo en sus fronteras sino que también estén en su territorio.

Además que esto parece màs una novela en donde lo trágico se refleja en la facilidad con que Chávez, manipula a nuestros vecinos y logra ponerlos en nuestra contra asi sea dando apoyo y abriéndole campo a estos antisociales, en cuanto a lo sublime vemos la actitud caballeresca del presidente Uribe, que a sabido sortear todos estos impaces haciendo caso omiso a cuanta provocación se le halla hecho, limitándose a hablar con hechos y pruebas que demuestran ciertas anomalías y alianzas de gobiernos extranjeros a este grupos terroristas.

La mujer desde el ojo de Correa

Por no decir lo de una manera grotesca, la exposición del señor Correa a pesar de poseer originalidad en sus trazos y colores que impactan a la vista, a mi percepción solo le parece una manera más de explotación del cuerpo femenino y de su sexualidad.

Me sorprende ver como el desnudarse se toma como erótico siendo que lo erótico puede ser cualquier tipo de cosa a tu alrededor, todo dependiendo del sentido que cada uno le da a este tipo de cosas, esto sin decir que la exposición haya sido mala, no es así solo toca mirarla desde otra perspectiva, ya que esta utiliza recursos como el colores cálidos como el rojo, amarillo en señal de fuerza pasión en sus cuadros y sin hablar tampoco la re saltación de los trazos de la mujer en negro con sombra que hacen emocionar la vista, al ver la delicadeza con que fueron hechos, dando como fin la suave y deliciosa figura de una mujer.

No es por decir que a la exposición le falte algo o que sea algo tedioso y aburrido ir a verla, pero puedo ver en ella lo fácil que se puede pasar de lo erótico a lo estrambótico y rayar del todo en lo pornográfico, al exhibir la bella silueta de la mujer como un objeto de deseo y de placer sin pensar que lo erótico también puede ser ternura, dulce, delicioso y fascinante, utilizando herramientas como el deseo, la sensualidad, la seducción y la atracción, en fin miles de cualidades que encierra el erotismo, queriendo decir que no hay que ser explícitos para ser eróticos ya que la línea que separa este tipo de características son muy pero muy delgadas y es fácil pasar de lo erótico a lo pornográfico.

Para ya no decir más esta sería una exposición a la cual yo no llevaría ni a mi madre ni a mi abuela, quienes se sonrojarían al ver este tipo de representaciones graficas que más que una admiración por el cuerpo de una doncella despierta más bien un deseo incontrolable carnívoro y morboso sobre la pieza de arte.

" el hijo que ya creciò"


La letra de la canción de Carlos Varela nos habla de la historia de un padre que somete a su hijo a un riesgo pero que luego cuando el pequeño crece no quiere ser él quien asuma el riesgo, sino ser quien tenga la responsabilidad de realizar lo que aprendió de su padre pero él no lo deja.

Ya escuchando la canción y viendo el video se puede percibir que no es más que una letra que ha sido utilizada como protesta a Fidel por el manejo de la juventud en Cuba donde se le instruye pero no se le permite utilizar las herramientas que se le dieron para enfrentar las distintas adversidades que se le presentan a lo largo del camino, imposibilitando así la mejora y la evolución que puede traer la juventud con sus ganas y su sed de cambio.

Con el video y la letra se puede tomar como la voz del pueblo que le pide Fidel que lo deje ser, que lo deje decidir sobre las cosas, que por favor les suelte las ataduras y les de la libertad que les ha negado durante tantos años.

EGO solo para hombres


EGO se ha convertido en uno de los productos de mayor adquisición por los hombres, debido a que en su campaña de expectativa se puede analizar claramente la forma en que el producto se ve reflejado no solamente con el discurso del actor Antonio Sanín, sino que también se observa en los encuadres de cámara, utilizando recursos como el primer plano, plano medio y plano general, pero también se siente en el set donde intervienen colores como el blanco en contraste con el intenso negro que se ve en el ambiente.

En cuanto a sonido podemos escuchar la destreza en la oratoria del actor que con subes y bajas logra manipular los sentimientos, captar la atención del público deseado y despertar en ellos un sentido de pertenencia, de necesidad de un producto único en su estilo causando una revolución entre ellos, en tanto que esto no solo impacta a los hombres sino que también toca a la parte femenina puesto que nos hace ver como victimas ante ellas, pero con un despertar que nos saca de ese papel solucionando problemas como la calvicie, la caspa y la caída del cabello.
Para los hombres ha sido extraordinario que los cuiden y tengan su espacio dentro del baño pero para algunas feministas ha tachado de machista la publicidad sin ver que no es más que un producto para el cabello como el sinfín de productos que han creado para ellas.

Encasillando los spots dentro de las categorías de la estética creo que caben perfectamente dentro de lo cómico y lo trágico. En cuanto a lo cómico principalmente la forma en que Sanín crea al necesidad de, haciendo referencia a la vida cotidiana de una forma única y en lo trágico porque durante años hemos sido víctimas de los abusos de las mujeres y de la apatía de las agencias de cosméticos.