domingo, 19 de abril de 2009

“Don Mario” ordenó 3.000 asesinatos en los últimos 18 meses, dice la Policía

http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-4985311.html

El artículo de presa del tiempo es que la persona fue capturada por las declaraciones era cruel y despiadado, cometió muchas muertes solo por poder y avaricia.

Más muertes que muchas guerras en muy poco tiempo, donde el comandante de la policía le da un trato moral al capturado, y donde el periodista repitiendo enfáticamente las palabras del ministro santos, denigra con frases como “un perro” para hacer sentir su rabia, enojo o amarillista de la noticia.

El articulo debe ser neutral donde se narre y comente lo sucedido y dar el concepto como periodista sin denigrar a la persona, siendo objetivos sin perder el punto de vista personal, frases como “comiendo como un perro” llevan ese objetivo y no hay necesidad de enfatizar en ello. Subrayar o resaltar estas frases para que las personas que están al margen de la ley sepan que esa actuación no es buena y que tarden que temprano la justicia en manos de la ley (policía y fiscalía) los detendrá.

No se necesitan esas frases sarcásticas para saber que si se hace algo malo se pagan las consecuencias, la noticia podría enfatizar las zonas especificas y los sectores más golpeados por este señor pero en el afán de salir a vender o tener la primicia, la información es amarillista y solo en ocasiones necesita solo vender, lo que no es la finalidad de un periodista.


Capturan a “Don Mario”, el narcotraficante y paramilitar más buscado en Colombia

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Capturan/Don/Mario/narcotraficante/paramilitar/buscado/Colombia/elpepuint/20090415elpepuint_12/Tes

En el diario país, se resalta a la vista más los aspectos concernientes a la captura de “don Mario”, se detalla muy bien donde fue relazada la captura, hasta la hora y como gozan las altas cúpulas con la caída de este líder paramilitar.

A un más me parece muy graciosa la forma en cómo dentro de la noticia se le hace publicidad al encuentro de nuestro presidente, al parecer era en este momento era más importante y vendía mostrar la alegría que producía el desplome de este sujeto, pero bueno que se va hacer si vivimos en un mundo manchado por los que les parece mejor establecer mejores relaciones personales, que dar una buena información que contribuya al mejoramiento de una sociedad.

Me pregunto ahora que si esto es no más un disfraz de cualquier otra cosa. que esté ocurriendo y no le convenga a nuestro queridos dirigentes.

Se puede resaltar que es más fácil hacer política a través de las ejecuciones judiciales. Vende más este tipo de noticias, que preguntarnos por la cantidad de personas afectadas por este sujeto y de cómo se va hacer para mejorar la situación de muchas de estas.

Solo nos resta esperar a que este proceso inicie y nos dé una realidad más acertada del fondo de todo esto, además de que esta captura, solucione la realidad de muchos y empiecen a investigarse muchos procesos que han quedado en el olvido.

lunes, 16 de marzo de 2009

Dura realidad femenina


El ultimo matrimonio feliz es un novela, a la cual le realizare un análisis temático de la trama y el desarrollo, que lleva aproximadamente año y 6 meses en la franja nocturna del canal RCN, además de cumplir con su obligación de brindar una entretenimiento para los televidente también cumple con otros roles importantes como lo son la historia de cinco parejas cuya vida ejemplifica claramente cinco problemas de la sociedad colombiana como lo son: El maltrato a la mujer, la Infidelidad, la pobreza, abuso sexual y el maltrato psicológico.

El tema principal que se desarrolla en esta novela está enfocado hacia el maltrato a la mujer que a su vez va de la mano con el maltrato psicológico el cual es representado por Bárbara y Jesús, en donde podemos ver diferentes tipos de comportamiento violento teniendo en cuenta que los términos violencia domestica o violencia familiar incluyen todos los actos de violencia y maltrato físico y emocional que se producen habitualmente dentro del hogar y en los cuales el agresor es un individuo conocido por la familia.

Es evidente que uno de los detonantes de esta situación de violencia es provocado por el exagerado abuso de alcohol y drogas.Este tipo de sustancias inciden fuertemente en la conducta del agresor y le impiden ser consciente de los hechos o acciones que cometen. Para nadie es un secreto que la mayoría de casos de violencia intrafamiliar suceden cuando el trago se encuentra en su máxima, o mejor dicho, en su peor expresión.

La infidelidad ha acompañado al ser humano y ha sido motivo del sufrimiento para las personas. Es una forma de maltrato psicológico, en el caso de la telenovela este maltrato es hacia las mujeres, se ve reflejado en el caso de “Margot” y de “Armando”. Armando le es infiel a Margot y ella por más que trata no puede superar el hecho de que su marido la haya engañado.

La novela “El último matrimonio feliz” del canal RCN trata historias de mujeres común y corriente como amas de casa de estratos bajo, medio y alto, mujeres casadas o separadas pero que por su temática logra vincularse en la vida real de mujeres reales puesto que se muestran patrones de comportamiento que las identifica.